V Foro de Movilidad Sostenible
La actividad fue una puesta a punto sobre los avances de Uruguay en materia de transporte eléctrico, energías alternativas, entre otros temas.
En el V Foro de Movilidad Sostenible que presentó El País, junto a las cámaras europeas, el martes 10 de junio, se actualizó la información sobre los avances de Uruguay en esta materia, con la presencia de autoridades y de empresarios dedicados al tema, en el marco del liderazgo que el país busca en su segunda transformación energética.
Durante la actividad, se trataron temas en materia de transporte eléctrico, energías alternativas, financiamientos bancarios para proyectos verdes y más.
El destacado panel de expositores contó con la participación de la presidenta de Ancap, Cecilia San Román; la gerenta de Medio Ambiente de UTE, Claudia Cabal; Alejandro Nario, titular de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del Ministerio de Ambiente; Cecilia Correa, especialista en Energía en el BID; Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción (CCU) y director de Saceem; Andrés García (BBVA Uruguay). Juan Carlos Raffo (Scotiabank Uruguay), Claudio D'Agostini (General Motors Uruguay), Alexandre Selski (Volvo Buses) y Álvaro Santiago (Cutcsa). Por el proyecto Kahirós conversaron Gabriella Antonaccio (Ventus), Agustín López (Fidocar), Gonzalo Irrazabal (Fraylog).
Los organizadores del evento fueron: Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana; Cámara Española Oficial de Comercio, Industria y Navegación del Uruguay; Cámara de Comercio Francesa en Uruguay; Cámara Mercantil Uruguay-Italia; Cámara Nórdica de Uruguay; Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya.
Los auspiciantes fueron: UTE, Ancap, Chevrolet, BBVA, Fidocar, Scotiabank, Cámara de la Construcción, Volvo Camiones, Landking, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nestlé, Cutcsa, Ebital, Fábrica Italiana.
(Fuente El País)